<< Volver a la lista de textos
GENIO Y FIGURA - por Cesar A. Martín
Alcanzó la esquina y se ocultó entre las sombras, los prestamistas pasaron de largo. "Ojalá mi mujer mostrará el mismo interés" pensó.
Furtivo llegó hasta el cuartucho de una posada que no se podía permitir. Las tripas le maldecian y el frío se enquistaba en viejas heridas y le retorcía la mano tullida; no quería compadecerse como tantos veteranos de guerra, así que decidió agarrarse a la pluma. Retomó aquellas ideas que le asaltaron por primera vez en sus días de presidio, y empezó a escribir:
"En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme,… "
Comentarios (41):
Silvyt
23/02/2015 a las 17:52
Es magia.
Lo he leído y es todo lo que puedo añadir.
Mi más sincera enhorabuena.
Un saludo.
Paola
23/02/2015 a las 20:36
¡Qué bonito, Cesar!
La idea es genial, la ambientación perfecta y el descubrimiento final fantástico.
El título no te estropea la sorpresa aunque al leerlo una segunda vez te darías un coscorrón por no haberlo visto venir.
Luis Ponce
24/02/2015 a las 14:25
Te felicito César, no solamente por la manera en que está escrito, sino, porque conoces al personaje del que todos hablan y pocos o han leído.
Hay que pensar dos veces en los títulos, igual me pasó a mi, creo que me equivoque al ponerlo.
Gracias por tu comentario en el mío traté de ser lo más somero posible.
Te estaré leyendo.
José Torma
24/02/2015 a las 18:52
Primero, gracias por tu visita a mi micro.
Aqui me gusta que aunque corto, el micro tiene una cadencia, nos vas dando detalles y al final? magistral.
Felicidades.
Ángel Gabriel
25/02/2015 a las 01:44
Muy bien elaborado, el título para mi gusto esta un poquito alejado del final, pero por lo demás excelente. Muy buena imaginación y elaboración de la trama.
Cesar A. Martin
25/02/2015 a las 01:51
Gracias por pasaros por aquí y por vuestros comentarios, me hacen mucha ilusión.
Luis el título fue una decisión meditada, de hecho me sigue pareciendo perfecto, pero después de tu apunte buscaré otras alternativas, por si encontrase alguno mejor.
Muchas gracias y sigamos con los microrrelato.
ILLARGUIA
25/02/2015 a las 07:01
Hasta ahora es el mejor que he leído, y el título perfecto.
Un abrazo.
RogerNHICAP
25/02/2015 a las 09:37
Muy bueno, desde la idea a la genial descripción del manco de Lepanto. Gran micro.
Un abrazo.
Maureen
25/02/2015 a las 09:59
Un micro genial, no vi venir el final. Perfecto.
Marcelo Kisi
25/02/2015 a las 10:36
Ave César!!
Para leer relatos así es que he llegado hasta este taller. Ni más ni menos. En una palabra: sublime! Es la idea del microrrelato llevado a su más fina expresión.
Yo le corregiría algún par de impurezas estilísticas, como la repetición de “y” en la segunda oración del segundo párrafo, alguna puntuación que yo cambiaría.
Pero te repito, creo que es perfecto, y lo que más he disfrutado por ahora este mes, con ese final que -con perdón- creo que es un verdadero orgasmo literario!
Aplausos y felicitaciones!!
Pikadili
25/02/2015 a las 10:40
Está genial, una gran idea y muy bien escrito. Solo te imaginas el final cuando ya lo tienes encima, muy bueno. Sinceramente no puedo añadir nada más, muy buen trabajo. Felicidades.
marazul
25/02/2015 a las 11:38
Hola César tu microrrelato me ha parecido tan ingenioso como el de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha”. Claro que éste último poco tenía de “micro” jeje…
Fantástico…!!!
Un saludo
Cesar A. Martin
25/02/2015 a las 13:15
Me alegro que os guste, y después de haberme leído vuestros microrrelatos vuestra opinión tiene más peso.
Marcelo he de darte la razón en lo de las “y” y las comas, pero al leerlo en alto perdía el ritmo y preferí poner la técnica al servicio de la sonoridad. Gracias por la observación.
Mayca Nasan
25/02/2015 a las 17:49
Un relato bien elaborado, con un final que sorprende, y te lleva, cómplice, de vuelta al título. Y así, todo tiene sentido.
Homenaje redondo a un icono de la literatura.
Fantástico!
Un placer leerte.
Lu Hoyos
25/02/2015 a las 19:05
Excelente, Cesar, me ha encantado. Felicidades!!!
Nana
25/02/2015 a las 19:26
Muy bueno, técnicamente es perfecto y el desarrollo sorprendente, felicidades.
Ryan Infield Ralkins
26/02/2015 a las 01:07
Cesar, primero que nada gracias por leer y comentar mi relato.
En cuanto al tuyo, me encanto ese final. Don quijote de la Mancha…ahora se como fue que Miguel de Cervantes lo escribió, xd. Excelente relato, tremendo.
Felicidades y saludos.
Wolfdux
26/02/2015 a las 14:28
Un micro perfecto Cesar. Un placer haberte leído. Un abrazo.
Ratopin Johnson
26/02/2015 a las 21:55
Entre “mano tullida” y “decidió agarrarse a la pluma” se me ha encendido la bombilla. Pero como dicen, es casi al final. Que bueno, que bien escrito, que bien ambientado. Me ha encantado
lunaclara
26/02/2015 a las 22:26
Genial César!! Qué bien lo has escrito!! Me he emocionado y todo, snif…
Saludos
Brenda
26/02/2015 a las 23:43
No se que más decirte además de Felicidades! 🙂 Muy buen micro!
Netogonzo
27/02/2015 a las 06:27
Esta genial, nunca lo vi venir. La ambientación, la descripción de las emociones, el final, en fin me ha gustado todo.
Felicidades
Adella Brac
27/02/2015 a las 11:06
¡Excelente! Me ha encantado esa sorpresa final.
Un saludo.
Diego Manresa Bilbao
27/02/2015 a las 14:42
Muy bueno Cesar!!!
Un gren relato, bien conseguido el consejo de adaptar un personaje historico…
Nos leemos!
Leosinprisa
27/02/2015 a las 14:55
Si viviera el propio Cervantes, seguramente lo añadiria a su Quijotes :). Un saludo.
lunaclara
27/02/2015 a las 15:16
Hola! He subido la 1ª versión de mi micro, por si quieres pasarte:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2790#comment-26006
Un saludo!
No ha falta que dejes comentario, solo es otra versión más larga…
grace05
27/02/2015 a las 19:01
Excelente tu micro. Logras en la primer oración que la mente ” apunte” hacia un “lado” y luego de a poco, la idea va virando hacia otro nuevo lugar.. y entonces la sorpresa del giro final… buenísimo
Te felicito…
Te invito a comentar # 108
Peter Walley
27/02/2015 a las 20:05
Qué bueno, me ha encantado el final. Al principio me parecía una historia mucho más típica y con el giro que le has dado consigues deslumbrar al lector.
Muy bien hecho, enhorabuena.
Jose M Quintero
28/02/2015 a las 05:57
Hola Cesar.
Me gusto mucho tu relato, es un gran homenaje a Miguel de Cervantes. Esta muy bien escrito y ambientado.
Felicitaciones.
Te invito a pasarte por el 215.
Ginebra Morgane
28/02/2015 a las 12:23
¡Muy bueno! La génesis de una gran obra condensada en unas pocas líneas. Me ha encantado.
¡Un saludo!
Ángel Pantaleón Rodríguez Rivero
28/02/2015 a las 15:17
Qué bueno! es lo único que puedo decir y, por supuesto, volver a leerlo una y otro vez. Saludos!
Chiripa
01/03/2015 a las 16:53
Hola Cesar,
Mejor título no has podido ponerle a un relato elegante, de ambientación y desarrollo perfectos. Ha sido la guinda del fin de semana.
Enhorabuena y gracias por visitar mi relato.
Mon
02/03/2015 a las 00:04
Sigo lellendo micros y me encuentro joyas como el tuyo, ¡desde luego que hay nivel!
Solo puedo felicitarte y darte las gracias por este fantástico principio de un clásico.
Dan
02/03/2015 a las 18:49
Hola César, gracias por tu comentario en mi micro.
Yo he sido de los sorprendidos al final y que han querido darse de cabezazos al releer el título. Bien ambientado y escrito, la referencia a la esposa me ha parecido una perla. Una joya de microrrelato, la verdad.
Un saludo
Pato Menudencio
02/03/2015 a las 21:34
Que buen final para el micro, haces calzar todo a la perfección.
Ra
03/03/2015 a las 09:24
Hola,
Muy buen micro. Con la limitación de las palabras que había has conseguido desarrollar una historia completa y bien construida. Perfecto.
Anoide
03/03/2015 a las 17:07
Que todos conozcamos al personaje y ninguno nos hayamos dado cuenta… Ahí está la magia del microrrelato, en ese último giro que le da luz a todo, y tú has sabido hacerlo a la perfección. Me ha dejado maravillada el final.
¡Un saludo!
Zelfus
05/03/2015 a las 19:31
Luego de tantas lecturas y comentados me pregunto para qué quisieras mi opinión. El giro tiene una cadencia excelente. Te invito a dejar tus comentados en el #56!
Matilde
06/03/2015 a las 22:17
Se empieza a leer y no se lee más que los sucesos que le pueden pasar a un ciudadano cualquiera. Solo en la última frase se descubre de quien se trata. Lo malo que no todos tienen la oportunidad y el genio para agarrarse a la pluma.
Cuentas los hechos de forma ordenada haciendo que se creen las imágenes en el lector.
¡Felicidades!
Mirando al sur
07/03/2015 a las 13:16
Dos momentos muy buenos “Ojalá mi mujer mostrará el mismo interés” y por supuesto la frase final. Gran imaginación.
juanjohigadillo
10/03/2015 a las 10:42
¡Excelente! No puedo decir nada más que me ha encantado, y me ha sorprendido gratamente el giro final que le da sentido a todo.