<< Volver a la lista de textos
El bolígrafo que "solo" escribía - por Emmeline Punkhurst
Web: http://senderosdeletras.wordpress.com
Atrapé mi reciente adquisición y la observé con detenimiento deleitándome con sus líneas rectas y sufriendo una especie de enamoramiento enfermizo. ¿Sería posible que me sintiera atraída por un mero objeto? De repente, mi mano comenzó a moverse de manera brusca sobre el papel. Las oraciones comenzaron a brotar descontroladamente rellenando uno, dos, tres… ¡20 renglones! Cuando vio culminada su obra, el bolígrafo se relajó y al fin respiré exhausta. Así que recordad: no es Emmeline quien escribe estas palabras, ni la persona que se esconde tras el pseudónimo. Es un ente que todos los meses vuelca sus ideas en papel para volver a salir al mundo.
Comentarios (33):
Roger/NHICAP
23/02/2015 a las 19:45
Pues ese ente expone y muestra muy bien sus ideas cada mes. Me ha gustado el micro, muy original.
Una observación, tienes tendencia a emplear palabras demasiado largas. Lo de “descontroladamente” tiene tela: solo 18 letras.
Yo soy un poco exagerado y no me gusta utilizar palabras largas, con mas de 8/9 letras ya no me parecen estéticas, y si puedo las evito.
Peter Walley
23/02/2015 a las 22:26
Un relato muy majo, al principio pensé que iba el relato iba a ir por otros derroteros, pero le has dado una vuelta de tuerca muy original.
José Torma
23/02/2015 a las 22:51
Hola Emmeline, nomas me paso para reiterarte lo que te comente en tu blog.
Saludos
Luis Ponce
24/02/2015 a las 01:20
No estás lejos de a verdad en tu relato, les ha pasado a muchos escritores, pintores, músicos. Eso se llama inspiración concentrada.
Muy bien plasmado en el papel, aunque el mérito no sea tuyo.
Te felicito
Emmeline Punkhurst
24/02/2015 a las 10:53
Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Quería aclarar que el título es un homenaje a la pérdida de la tilde del adverbio solo que tanto nos ha dolido a algun@s. De ahí el juego de palabras: el bolígrafo qu escribía solo, el bolígrafo que solo escribía.
Roger, agradezco mucho tu observación. No lo puedo evitar: tengo tendencia a lo rococó y nunca acababa de averiguar por qué algunas partes de mis textos sonaban tan rimbombantes. Me acabas de dar una pista clave. Intentaré controlar la longitud de las palabras.
Gracias también a Luis, Peter y José (que no Juan
A. Losa
24/02/2015 a las 12:17
Vaya, ahora que creía que te iba conociendo, y me vienes con estas. Jaja.
Boli Emmeline, te ha quedado un micro bien chulo para salir del estuche.
Y sigue escribiendo, pero busca una mano que te sujete, que a veces hace falta.
Cesar A. Martin
24/02/2015 a las 12:39
Buen micro, me encanta como mezclas la ficción con la realidad. Espero que nos digas donde compraste ese bolígrafo, por que si escribe así yo quiero uno.
Enhorabuena y un saludo .
Carlos Dauro
24/02/2015 a las 14:28
Las musas aparecen están donde menos las imaginamos y, sí, en este caso parece ser que sólo has de rellenar la tinta para tenerlas a favor. Enhorabuena
María Campra Pelaez
24/02/2015 a las 16:13
Muy bueno. Me ha gustado mucho. Más que nada porque escribir con bolígrafo para mi es mejor que el ordenador. Me sigue inspirando más.
lunaclara
24/02/2015 a las 22:23
A mi lo rococó me gusta. Fantástico relato, Emmeline.
Mis bolis y yo solo nos llevamos bien a veces. Tenemos unas discusiones…
Felicidades
Adella Brac
25/02/2015 a las 09:35
¡Yo quiero un bolígrafo de esos! xD
Me gusta ese juego que encierra el relato, ¡buen trabajo!
Un saludo.
Antonio
25/02/2015 a las 14:46
¡Qué bueno Emmeline! Me ha gustado mucho el relato de tu bolígrafo. Felicítalo de mi parte. Si necesitas donantes de tinta cuenta conmigo 🙂
Diego Manresa Bilbao
25/02/2015 a las 15:09
Tienes un boligrafo que escribe muy pero que muy bien… Ojala me lo dejaras algun dia…
Felicidades!
marazul
25/02/2015 a las 16:49
Hola Emmeline, bonito homenaje al bolígrafo y a la perdida tilde del adverbio. Yo soy una de las que aún sigue poniendo tilde (soy una sentimental, pero se me pasará….seguro).
Eres muy creativa y estoy segura de que este “micro” te ha salido de una vez. Añado ese ingrediente misterioso cuando dices que eres un “ente”. Qué bien expresado, yo también me transformo. Solo (ya lo voy superando…) los que escribimos lo podemos saber. Un saludo
Mayca Nasan
25/02/2015 a las 18:03
Qué boli tan maravillosamente loco!
Un relato muy evocador… Me ha gustado mucho.
Felicidades!
Paola
25/02/2015 a las 18:42
Creativo, ingenioso y no pongo más adjetivos porque me regañan!
-la imagen del boli escribiendo con tu brazo pegado e intentando seguir el ritmo es fantástica.
Saludos
KMarce
25/02/2015 a las 18:57
Emmeline gracias por leer mi relato.
He disfrutado el tuyo. A veces sentimos esa musa dominante que parece hacer todo más fácil.
Y ése bolígrafo lo conocí tan déspota que me dejó el dedo desfigurado. Ahora me aplasto las yemas en un teclado.
Linda historia que nos revela un poco esa fantasía que tenemos al ser “otro’ cuando escribimos.
Yo pecó con palabras extensas y uso magnificarlas… Comprendo tu sentir de obviar la tilde en ‘solo’ yo no logro abandonar la costumbre. Me perdonará la RAE, aunque sólo así no me dejo solo el pensamiento.
Enhorabuena.
Ratopin Johnson
25/02/2015 a las 22:11
Muy buen relato Emmeline. Tiene mucha fuerza, cada palabra en su sitio, escribes de miedo, o sea … el bolígrafo. ¿No hace tachones? Porque el mío…
Nélida Sarduy Castellanos
25/02/2015 a las 22:37
Pásame la dirección de la papelería donde has comprado ese boli. Yo solo quiero uno 😀
Zelfus
26/02/2015 a las 19:21
La idea me gusta, pero siento que hay un error en el sujeto si es el esfero el que escribe 😀
Te invito a dejar tus comentarios en el #56!
beba
26/02/2015 a las 20:07
Comparto todos los comentarios anteriores, y no veo que necesites enmendar nada. Acerca de la Rae y sus decisiones, mejor no hablar. Saludos, y buena suerte.
grace05
26/02/2015 a las 21:17
Buenísimo tu relato. Que tus ideas puedan ser volcada por un objeto y por ende darle vida, es un giro fantástico a la realidad. Comparto todas las apreciaciones de los compañeros. Felicitaciones
Te invito a comentar #108
Virginia Figueroa
26/02/2015 a las 22:19
Muy buen micro, emmeline, muy acorde. Me ha gustado, es sencillo y transmite en pocas palabras ese momento mágico. Enhorabuena. Un abrazo.
Wolfdux
27/02/2015 a las 11:02
Una idea muy original, y un toque personal exquisito. Felicidades.
lunaclara
27/02/2015 a las 15:03
Hola! He subido la 1ª versión de mi micro, por si quieres pasarte:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2790#comment-26006
Un saludo!
Brenda
27/02/2015 a las 21:46
Muy bueno!!! Felicidades por tu micro!
Maureen
27/02/2015 a las 23:08
Yo escribo siempre con el ordenador, con el papel y boli no me sale, pero si existiera un boli de esos, no lo dudaba 🙂
En cuanto al solo y sólo, yo también sigo poniendo la tilde cuando corresponde, igual que con los este y éste…
Ryan Infield Ralkins
28/02/2015 a las 19:19
Tremendo relato que define muy bien ese momento de inspiración de nosotros los escritores. En mi caso prefiero mi fiel laptop pero si escribo a bolígrafo o lápiz primero y luego lo paso a la compu, a la vez corrijo y lo que sale queda muchísimo mejor.
Como ya dije, excelente micro relato. Felicitaciones y nos leeremos en el siguiente taller.
Saludos.
Juana Medina
01/03/2015 a las 20:46
Hola, no sabés cuánto me identifico con tu desacuerdo con “solo”siempre sin acento. Yo no estoy de acuerdo y sigo usándolo cuando hace falta. Cuando la RAE sacó el tilde, corrió por aquí un excelente microrrelato:
“Fidel Castro habló solo cinco horas”. Y entonces, ¿cual es la interpretación correcta?
En cuanto a la idea, me encantó.
Saludos
KMarce
01/03/2015 a las 21:52
Tal vez por esto me ha gustado éste micro. Totalmente de acuerdo contigo Juana Medina. Creo que es un error de la RAE.
Yo he estado “corrigiendo” mi proyecto. Pero por momentos pienso: “se convierte en error gramatical si dejo sólo y solo?” y deseo no corregir una página más.
Y no me gusta mucho la palabra únicamente
..que puede sustituir al sólo
Quiero que vuelvan..
Chiripa
03/03/2015 a las 00:35
Hola Emmeline
A mi me ha gustado mucho lo original del tema y lo bien desarrollado que es tu micro.
Especialmente esos sutiles entrelazados entre realidad y fantasía, entre divertido y misterioso.
Enhorabuena y que las musas no te abandonen por la radio.
Antes de volcarte a la escena de marzo te invito a visitar Encuentro Furtivo (# 131) @
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2820
y hacer todos los comentarios que te parezcan puedan ayudar a este humilde pichón de escritor
Pato Menudencio
03/03/2015 a las 22:05
Fantasía con realidad, que gran mezcla.
Muy bueno el micro.
Pd: Yo también quiero un lápiz así.
Mirando al sur
07/03/2015 a las 19:50
Barroco pero muy ingenioso, me has hecho reflexionar con el tema de la palabra “solo”.