Cookie MonsterEsta web utiliza cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas las condiciones de uso.

Do you speak english?

¿If you prefer, you can visit the Literautas site in english?

Apuntes, tutoriales, ejercicios, reflexiones y recursos sobre escritura o el arte de contar historias

Cómo señalar cuándo piensa un personaje

Hace un tiempo hablamos en el blog sobre cómo escribir y puntuar diálogos correctamente, así que la parte referente al habla de los personajes ya está cubierta, pero ¿qué ocurre cuándo piensan?

cómo piensa un personaje

Sois muchos los que nos habéis escrito planteándonos esta duda, así que vamos a intentar resolverla con esta entrada. Esperamos que os sirva de ayuda.

Estilo directo vs. estilo indirecto

Antes de explicaros cómo se representan gráficamente los pensamientos de los personajes, me gustaría hacer una pequeña diferenciación entre los dos estilos posibles para hacerlo: el directo y el indirecto.

El estilo directo es aquel que muestra las palabras del personaje tal cual éste las ha pronunciado, ya sea verbalmente, ya sea en su cabeza. En el estilo indirecto, en cambio, es el narrador el que nos dice qué ha pensado el personaje.

Estilo directo: Estuvieron caminando más de dos horas y todos comenzaban a inquietarse. «El pueblo está más lejos de lo que habíamos previsto», pensó Maite.

Estilo indirecto: Estuvieron caminando más de dos horas y todos comenzaban a inquietarse. Maite comenzó a pensar que el pueblo estaba más lejos de lo que habían previsto.

Estilo directo. Siempre entre comillas

Al contrario que el diálogo normal (que puede ir con rayas — o comillas «»), el pensamiento del personaje, cuando va en estilo directo, lleva siempre comillas, preferiblemente latinas:

MAL: Todas las luces de la mansión estaban apagadas. —¿No estarán en casa?—, se preguntó Jaime.

BIEN: Todas las luces de la mansión estaban apagadas. «¿No estarán en casa?», se preguntó Jaime.

Como veis, la puntuación en este caso es la misma que para los diálogos normales. Se cierran las comillas, se coloca la coma después y el texto del narrador (se preguntó Jaime) va fuera de las comillas.

Estilo indirecto

En el estilo indirecto, al ser el narrador el que habla, no es necesario añadir comillas ni ninguna otra diferenciación.

MAL: Todas las luces de la mansión estaban apagadas. Jaime pensó «que no parecía haber nadie en casa».

BIEN: Todas las luces de la mansión estaban apagadas. Jaime pensó que no parecía haber nadie en casa.

Pensamientos dentro de diálogos

Por último, aunque no es lo más habitual, podemos encontrarnos el caso de un pensamiento que se ha de mostrar dentro de un diálogo. Por ejemplo, si un personaje está contando un cuento a otro. ¿Cómo representarlo en este caso?

Si la conversación está escrita con rayas de diálogo, el pensamiento se escribe entre comillas:

—¿Y qué pasó después, abuelo? —preguntó el niño.
—Después, los tres chicos se acercaron sigilosamente a la mansión, pero vieron que las luces estaban apagadas. «No debe de haber nadie en casa», pensó Jaime, pero no se atrevió a decirlo en voz alta.

En cambio, para los diálogos que ya están escritos con comillas latinas, hemos de usar otro recurso, que consiste en emplear las comillas anglosajonas:

«¿Y qué pasó después, abuelo?», preguntó el niño.
«Después, los tres chicos se acercaron sigilosamente a la mansión, pero vieron que las luces estaban apagadas. “No debe de haber nadie en casa”, pensó Jaime, pero no se atrevió a decirlo en voz alta».

Estas son las normas básicas para la representación de pensamientos de los personajes. ¿Qué os ha parecido? ¿Hemos conseguido aclararos las dudas? Si no es así o tenéis alguna duda adicional, podéis comentárnosla a continuación e intentaremos resolverla.

¡Feliz escritura!

Entradas relacionadas

Cómo escribir diálogos
Cómo se escriben los números en un texto literario
¿Cuántas palabras tiene una obra literaria?

Apps para escritores de Literautas

  • Compartir en Facebook

¿Te ha gustado esta entrada? Recibe en tu correo los nuevos comentarios que se publiquen.

99 comentarios

  1. ¡Gran entrada! Creo que hacía mucha falta y nos será muy útil.

    Yo tengo una duda, pero necesitó recurrir a un texto de un compañero de la escena anterior (esperó as que no se y moleste):

    https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-30/4617

    En este caso concreto, ¿cual sería la forma más adecuada para reflejar los pensamientos? ¿Los parentesis, comillas latinas…? ¿Requiere salto de línea o aclaración por parte del narrador?

    Un saludo y ¡muchas gracias!

    Escrito el 11 enero 2016 a las 13:08
  2. Perdón por las tildes y entre paréntesis: (espero que no se moleste). El movil…

    Escrito el 11 enero 2016 a las 13:12
  3. 3. Jose Luis dice:

    Hola
    Genial entrada y muy buena aclaración.
    Un saludo

    Escrito el 11 enero 2016 a las 14:07
  4. 4. Aida ramos dice:

    En los pensamientos siempre uso comillas anglosajonas, supongo que porque en la mayoría de los libros lo veo así. Es incorrecto? Saludos

    Escrito el 11 enero 2016 a las 14:17
  5. 5. José Torma dice:

    Muy educativo como siempre.

    Gracias.

    Escrito el 11 enero 2016 a las 15:58
  6. 6. Melisa dice:

    Muchas gracias por la explicación.

    Escrito el 11 enero 2016 a las 16:05
  7. 7. Carmen dice:

    Hola! Muy útil la entrada, como todo lo que hacéis, que ees un trabajo por amor a la escritura impagable. Yo he escrito para este mes una historia con un personaje que habla desde el pensamiento todo el tiempo casi, salvo un par de diálogos y quería saber si hay alguna norma también para eso, para escribir un relato entero a base de pensamientos, como si fuese una especie de diario o se puede desarrollar como un relato normal. Gracias por todo!

    Escrito el 11 enero 2016 a las 17:21
  8. 8. Literautas dice:

    Robert, el caso del texto que has enlazado es bastante complicado, por introducir pensamientos en los incisos del diálogo. Tal y como se muestra ahora, a mí me parece un poco confuso, en cuanto a puntuación sobre todo. Por ejemplo, los pensamientos comienzan en minúscula y tendrían que hacerlo en mayúscula siempre, aunque vayan entre comillas.

    Una forma más correcta sería colocándolos en párrafos distintos y con alguna aclaración:

    —Qué mono.
    «Si te gustan los orcos», pensó.
    —¿Es su hijo? —preguntó enseguida.
    «Ja, como si se pudieran tener hijos a los setenta».

    Claro que así el texto puede perder algo de dinamismo. Es un ejemplo complicado y, al final, lo único importante es que el lector comprenda lo que el autor ha querido decir con el texto.

    El mejor ejemplo de esto es “Ensayo sobre la ceguera”, de José Saramago, donde no encontramos ni una comilla ni una raya para diálogos, a pesar de que hay muchos. El autor se limita a poner en mayúsculas el inicio de un diálogo para marcarlo dentro del mismo párrafo, y listo (con los pensamientos no hace ni eso), pero se entiende perfectamente:

    «Después, si tal palabra tiene algún sentido aplicada a una quiebra que sólo duró unos instantes, y ya en el estado de media vigilia que va preparando el despertar, pensó seriamente que no está bien mantenerse en una indecisión semejante, me despierto, no me despierto, me despierto, no me despierto, siempre llega un momento en que no hay más remedio que arriesgarse, Qué hago aquí, con estas flores sobre las piernas y los ojos cerrados, que parece que tengo miedo de abrirlos, Qué haces tú ahí, durmiendo, con esas flores sobre las piernas, le preguntaba la mujer».

    Esta es la prueba de que las reglas están para romperse. Claro que antes hay que conocerlas bien, por supuesto. 😉

    Aida, por poder, se puede. Pero la R.A.E. recomienda usar en primer lugar las comillas latinas en primera instancia, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. En este caso, las comillas simples se emplearán en último lugar: «Antonio me dijo: “Vaya ‘cacharro’ que se ha comprado Julián”».
    Vamos, que el orden a seguir es: primero las latinas («comillas»), en segundo lugar las anglosajonas (“comillas”) y por último las simples (‘comillas’).

    De todas formas, te digo lo mismo que le decía antes a Robert: las reglas están para romperse y lo importante es que se entienda lo que estás contando y quién habla (o piensa) en cada momento.

    Carmen, lo mismo para ti. Mientras al leer la historia se comprenda que son los pensamientos de un personaje, yo no lo marcaría de ninguna forma. Sí, lo correcto es usar las comillas, pero si toda la novela estuviese entrecomillada, resultaría tedioso para el lector. Yo lo usaría como la voz del narrador, sin necesidad de marcarlo.

    Un abrazo y gracias a todos por vuestros comentarios,

    Iria

    Escrito el 11 enero 2016 a las 20:34
  9. 9. Liber Z dice:

    Hola literautas, gracias por subir esta entrada justo cuando estaba pensando en el tema. Me han aclarado varias dudas (como lo suele hacer cada vez que suben este tipo de información al blog) pero hay dos cosas que todavía me tiene media confusa.
    Unos de ellas es que si un personajes recuerda un dialogo de su pasado, como por ejemplo:
    «―¿Por qué nos detenemos?, si es por la pierna ya te dije que está mejor».
    «―Los vehículos del ejercito son muy rápidos. No lograremos escapar a este ritmo».
    ¿Cómo se hace?, ¿Hay que poner las comillas latinas como lo hice en el ejemplo o solo al inicio y final de la conversación?
    La otra duda es como se haría en este ejemplo:
    «—Prométeme que no me seguirás. »
    Quiso protestar, pero no era capaz.
    Ahí el narrador señala una acción hecha por el personaje en el pasado, pero no sé si eso también va entre comillas o no. También quiero mencionar que ese no es el final del recuerdo si no un pequeño trozo intermedio, por lo que me confunde mucho la forma de ponerles las comillas.
    Saludos!

    Escrito el 11 enero 2016 a las 22:59
    • 10. Literautas dice:

      Liber Z, nunca se mezclan las rayas con los diálogos de esa forma. Si un personaje recuerda un diálogo, lo hará con comillas, porque sería un pensamiento. En caso de que el pensamiento incluya esas palabras, sería algo así:

      «Esto lo he oído antes», pensó. «Sí, fue María la que lo dijo. “No lograremos escapar a este ritmo”, esas fueron sus palabras».

      En cuanto a la segunda duda, sería un diálogo normal, no llevaría comillas, y el texto del narrador iría en el párrafo siguiente porque pertenece a la acción de otro personaje:

      —Prométeme que no me seguirás.
      Quiso protestar, pero no era capaz.

      Escrito el 20 enero 2016 a las 17:56
  10. 11. Peter Walley dice:

    Hola Iria,

    Muchas gracias por la entrada (y a Robert por preguntar). La verdad es que el mes pasado no tenía muy claro cómo hacerlo en mi relato y después de los comentarios pensé que igual con paréntesis hubiese quedado mejor, aunque la opción de hacer un salto de línea probablemente sea la más clara de todas.

    Me apunto también lo de empezar los pensamientos con mayúsculas, se me coló la mitad de las veces…

    Saludos,
    Peter

    Escrito el 12 enero 2016 a las 00:02
  11. 12. Samantha dice:

    Cuando mis personajes tienen pensamientos tiendo a poner esa parte en cursivas, ¿es incorrecto?; incluso utilizo una tipografía completamente diferente y en cursiva, como dije antes.

    Gracias por la información, ayudará mucho en el futuro.

    Escrito el 12 enero 2016 a las 01:22
    • 13. Literautas dice:

      Samantha, no es incorrecto, pero sí innecesario según la R.A.E.
      Yo no le veo nada malo a lo de emplear las cursivas (aunque siempre es mejor dejarlas para resaltar algo en el texto o para cuando sí son obligatorias, como en el caso de las palabras en otros idiomas). Lo de cambiar la tipografía sí lo veo más polémico, porque puede cansar al lector. Eso sólo lo haría si está muy justificado por la historia.

      Un saludo y gracias por vuestros comentarios.

      Escrito el 20 enero 2016 a las 17:58
  12. Esto me hace darme cuenta de un error en uno de mis relatos que no tenia idea y que a todos se les pasó donde pongo una frase entre comillas y luego el narrador comienza con: “Dijo”. Promete solemnemente no volverlo a hacer.

    Escrito el 12 enero 2016 a las 01:28
  13. 15. El Ciervo Alado dice:

    Muy buena la entrada.

    Tengo dos preguntas:

    1_ ¿Siempre va una coma al cerrar el pensamiento entre comillas? ¿Por qué?

    Ej: «¿No estarán en casa?»(COMA) se preguntó Jaime.

    2_ ¿Siempre se utilizan ese tipo de comillas? ¿En cualquier lugar del mundo? Digo, porque lo he visto escrito así.

    “¿No estarán en casa?”, se preguntó Jaime.

    Saludos

    Escrito el 12 enero 2016 a las 17:11
    • 16. Literautas dice:

      La coma va siempre que el texto posterior se refiera al pensamiento (pensó, se preguntó…). En ese caso sí es obligatoria la coma.
      Pero también podríamos omitir esa aclaración del narrador y pasar directamente a otra cosa, dando por hecho que el lector entenderá que se trata de un pensamiento (sobre todo si hemos empleado el recurso repetidas veces en la historia):

      Opción 1:
      Todas las luces estaban apagadas. «¿No estarán en casa?», pensó. De todas maneras, decidió arriesgarse y tocar el timbre.
      Opción 2:
      Todas las luces estaban apagadas. «¿No estarán en casa?». De todas maneras, decidió arriesgarse y tocar el timbre.

      En cuanto al tipo de comillas, sí se pueden emplear las otras, pero la R.A.E. recomienda su uso siempre en ese orden jerárquico: primero las latinas («comillas»), segundo las anglosajonas (“comillas”) y por último las simples (‘comillas’).

      Un saludo

      Escrito el 20 enero 2016 a las 18:03
  14. 17. Ángel Gabriel dice:

    Excelente ese punto lo había estado esperando con ansia, ya que tengo varios pensamientos que corregir.

    Escrito el 13 enero 2016 a las 03:52
  15. 18. Nancy dice:

    Muchas gracias por la entrada, ahora sé que tengo que corregir algunas cosas. Y ya de paso, no sé si ya habian publicado una entrada relacionada con esto (estoy suscrita desde hace un tiempo, pero no lo recuerdo): Canciones, nombres de bandas, pequeños fragmentos de canciones, nombres de películas y de obras de teatro, sobre todo cuando son originalmente en inglés.
    Estoy trabajando en una historia donde ocupo muchos de estos recursos y aún no estoy segura si es correcto escribirlos entre comillas, en cursiva o si debe ir su nombre/letra original en inglés o su traducción (la cual puede variar de región a región). Por ejemplo, la película/obra The Sound of Music se le conoce como Sonrisas y Lágrimas en España y La novicia rebelde en Latinoamerica. ¿Cual podria ser el mas adecuado para no causar confusión? Y sobre todo, ¿se utilizan cursivas al mencionar películas, obras y canciones o hay alguna otra manera?
    Si ya han hablado del tema les agradeceria me orientaran sobre donde encontrarlo, de lo contrario seria de mucha ayuda que pudieran informarnos un poco sobre esto que creo a más de uno nos ha intrigado alguna vez.

    Escrito el 13 enero 2016 a las 16:01
  16. 20. Nuria dice:

    Me ha aclarado muchas de las dudas que tenía.
    Una entrada genial, como siempre
    Muchas gracias

    Escrito el 14 enero 2016 a las 17:57
  17. 21. Jorge dice:

    Interesante post, me preguntaba cuales eran las reglas para un personaje que da un discurso, digamos que es un politico. Como lo redactamos.

    Escrito el 16 enero 2016 a las 01:39
    • 22. Literautas dice:

      Para los discursos funcionaría igual que un diálogo normal: Cómo representar un diálogo gráficamente, pero si hay saltos de párrafo, se empieza en siguiente párrafo con unas comillas de cierre. Es decir:

      —Éste es el primer párrafo del discurso que puede ser tan largo como quieras y termina con un punto y aparte.
      »Aquí comenzaría el segundo párrafo, con unas comillas de cierre al comienzo. No haría falta cerrar estas comillas, sino que el párrafo terminaría en un punto normal o bien con acotaciones de diálogos si las hubiese.

      ¡Un saludo!

      Escrito el 29 enero 2016 a las 10:21
  18. 23. Silvyt dice:

    Hola!
    A mí me gustaría lanzar otra pregunta que me hago a menudo cuando escribo diálogos.
    En general utilizo los guiones para cada intervención, pero a veces un intervención es sólo el pensamiento mordaz de uno de los interlocutores.
    En este caso también utilizo guión con el fin de provocar en el lector una reacción tipo: “¿y dice eso en serio?” para que al final de la intervención, cuando el lector llega a “—pensó Pepito”; se provoque otra reacción diferente. Dependiendo de la situación a veces “oh que lástima” y a veces “UF menos mal”.
    ¿lo estoy haciendo mal?

    Escrito el 17 enero 2016 a las 18:22
  19. 24. Dianet dice:

    Interesante, gracias Literautas 😉

    Escrito el 18 enero 2016 a las 14:46
  20. 25. Literautas dice:

    Silvyt, según la R.A.E., sí, lo estarías haciendo mal. Ahora bien, si tú quieres causar ese efecto en el lector, eres libre de hacerlo como autora. De todas formas, si quieres mantenerlo sin “saltarte” las normas, podrías optar por escribir los diálogos en la forma anglosajona. Es decir, cambiando las rayas por las comillas y escribirlo todo como si fuesen pensamientos. No es la opción predilecta por nuestros amigos de la academia, pero sí sería correcta. 🙂

    Un abrazo y gracias por vuestros comentarios,

    Iria

    Escrito el 20 enero 2016 a las 18:11
  21. 26. El Ciervo Alado dice:

    Gracias, Iria, y un saludo.

    Escrito el 20 enero 2016 a las 18:16
  22. 27. esperanza dice:

    Feliz noche, tengo una duda estoy escribiendo una historia , pero el personaje principal soy yo, en decir , ya no hablo “ella pensó, en lo hermoso que era el cielo ” , al contrario coloco “que hermoso es el cielo, pensé”. No se si me explique , soy nueva en esto ! Espero puedan ayudarme muchas gracias !

    Escrito el 7 abril 2016 a las 03:24
  23. 28. Literautas dice:

    Esperanza, cuando el narrador está en primera persona, no se suele separar de esa forma el pensamiento del personaje. Lo normal sería decir:

    Me pareció que el cielo estaba más hermoso de lo habitual aquella noche o Levanté la vista y pensé en lo hermoso que se veía el cielo.

    Un abrazo.

    Escrito el 11 abril 2016 a las 10:55
  24. 29. Antonio Javier dice:

    Un post muy interesante. Gracias por toda la información. Saludos Iria… 🙂

    Escrito el 25 abril 2016 a las 17:09
  25. 30. María Esther dice:

    Muy bueno, como todo lo que he leído aquí.
    El Idioma Español es mi lengua materna; es de una riqueza y una sonoridad extraordinaria, tanto oral como escrita.A lo largo de mi vida he sido buena lectora; pero ahora que decidí escribir, sin la obligación del trabajo, me he dado cuenta que tengo mucho que aprender.
    Felicitaciones por el taller y muchas gracias.

    Escrito el 10 mayo 2016 a las 03:27
  26. 31. Javier dice:

    Lo sabía! Aunque ahora me has hecho surgir una duda. Dejo este fragmento para despues ir a la pregunta.

    Yo tampoco sabía nada de eso, pero observé a aquellos que lideraban y aprendí muy bien. Recuerda que observando se aprende —dijo confiado—. No tienes de que preocuparte. Quedarás a cargo cuando esta guerra terminé —«o yo muera» pensó.

    ¿Es correcto la forma en la que se esta presentando el pensamiento? Después de leer esta entrada del blog me hizo dudar un poco, pues no hay algo que indique que se escriba así.

    Escrito el 3 junio 2016 a las 17:39
  27. 32. Literautas dice:

    Hola, Javier

    Está casi correcto. Habría que añadir un punto antes de terminar el último parlamento del personaje (porque la acotación posterior no lleva verbo dicendi, el pensamiento tiene que comenzar en mayúscula y ha de llevar una coma antes del “pensó”:

    Yo tampoco sabía nada de eso, pero observé a aquellos que lideraban y aprendí muy bien.
    —Recuerda que observando se aprende —dijo confiado—. No tienes de que preocuparte. Quedarás a cargo cuando esta guerra terminé. —«O yo muera», pensó.

    Un abrazo,

    Iria

    Escrito el 10 junio 2016 a las 19:54
  28. 33. Lobita dice:

    Sí es bastante clara la explicación.
    Gracias chicos

    Escrito el 1 julio 2016 a las 17:56
  29. 34. Doctora dice:

    ¡Muy útil! Aunque me han surgido dos dudas. La primera, ¿sería correcto comenzar un pensamiento, cerrarlo, agregar un inciso, y luego seguir con el mismo hilo de pensamientos en el mismo párrafo?
    Es decir…
    «Seguro que este pañuelo huele a su perfume», pensó mientras se lo acercaba a la cara. «Siempre olía maravillosamente».

    Por otro lado, ¿cómo puntuamos los pensamientos que terminan en puntos suspensivos y no tienen ninguna aclaración más? ¿Puntos suspensivos, cerramos comillas, y punto final?
    Por ejemplo:
    «No hay manera…».

    ¡Un saludo!

    Escrito el 25 agosto 2016 a las 06:37
  30. 35. Mónica dice:

    Hola, me parece muy interesante, el taller, también quiero comenzar a escribir, ya que ahora, tengo mucho tiempo para dedicarme a lo que me gusta y soñe siempre, escribir mis propias historias. Saludos.

    Escrito el 26 agosto 2016 a las 21:48
  31. 36. Literautas dice:

    Doctora, los dos ejemplos que pones son correctos.

    Un abrazo a todos y gracias por vuestros comentarios.

    Escrito el 28 octubre 2016 a las 11:46
  32. 37. Luis Bravo dice:

    Buenas tardes Literautas, me he enganchado mucho a su página y me encantan los temas que publican, aunque éste me causó unas cuantas dudas.

    Como breve información adicional, soy “fan” de Stephen King y leerlo me ha ayudado mucho a pulir mi escritura y así salir del hueco de cómo expresar los pensamientos de mis personajes sin retrasar el curso de la historia; pero hay algo que me pareció interesante de él, es que escribe los pensamientos en cursiva y no usa las comillas; así que como me pareció “bonito” ese estilo, también empecé a usarlo.

    El punto es que ahora no sé si sería correcto o no usarlo y qué influencia, ya sea negativa o positiva, tendría en mi escritura si continúo usándolo.

    Sin más que decir, les agradezco de antemano su ayuda y asesoramiento. Hasta pronto.

    Escrito el 18 noviembre 2016 a las 00:11
  33. 38. Fran dice:

    Hola, tengo una duda. Mezclar los guiones con las comillas para el caso de pensamientos es teóricamente incorrecto por lo que leo. Pero justo había empezado a leer “Choque de Reyes” de la saga “Canción de Hielo y Fuego” de George Martin (la traducción al español, obvio), y veo en el la primera página mezclan un pensamiento con comillas y guiones. Transcribo el párrafo entero:

    «Qué tontería. —Se apoyó en la barandilla, vio el mar batir abajo y sintió la piedra negra, dura y áspera bajo los dedos—. Gárgolas que hablan y profecías en el cielo. Soy un viejo idiota que empieza a pensar como un niño.» ¿Acaso toda la sabiduría adquirida a lo largo de una vida lo estaba abandonando, igual que la salud y las fuerzas? Era un maestre; había aprendido en la gran Ciudadela de Antigua; allí había obtenido su cadena. ¿A qué se vería reducido si las supersticiones lo dominaban como a cualquier campesino ignorante?

    No se pone el guión al principio del pensamiento, pero sí se utiliza el sistema de guiones como reemplazo de las comas (,) para las aclaraciones. Y otra cosa que noté, razón por la cual transcribí el párrafo entero, es que una vez finalizado el pensamiento el párrafo continúa, pero sin guiones que separen el pensamiento de todo el texto que sigue después.

    ¡Un saludo!

    Escrito el 18 noviembre 2016 a las 07:29
  34. 39. pamela dice:

    se puede mezclar el estilo directo y el indirecto? ose una para los diálogos y la otra para los pensamientos

    Escrito el 24 enero 2017 a las 01:10
  35. 40. Literautas dice:

    Sí se pueden, Pamela. De hecho, en el caso de pensamientos y diálogos, es recomendable diferenciarlos.

    Luis, a mí también me gusta mucho esa forma de King de escribir los pensamientos en cursiva. Según la RAE, no sería correcto de manera “formal”, pero literariamente hablando sí lo es. Al final, cualquier recurso que empleemos será válido si conseguimos transmitir al lector lo que queremos. Y está claro que la técnica de Stephen King hace que veamos claramente que se trata de un pensamiento, se diferencia a simple vista del resto de la narración. Es decir, funciona. Por lo tanto, es válido. 🙂

    Fran, sí, esto que comentas lo he visto ya en varios libros. Yo creía que, según la RAE, esto no sería correcto. Pero empiezo a tener mis dudas. Lo consultaré.

    Un abrazo.

    Escrito el 26 enero 2017 a las 11:48
  36. 41. Literautas dice:

    Fran, acabo de consultarlo en la página de La Fundéu y me confirman que, efectivamente, es correcto mezclar las comillas con las rayas en este tipo de caso. Te remito el enlace que me han enviado:
    http://www.wikilengua.org/index.php/Cita#Puntuaci.C3.B3n

    Un abrazo.

    Escrito el 26 enero 2017 a las 12:54
  37. 42. Laura L dice:

    Hola, gracias por la entrada. Me queda una duda, cuando escribimos en narrador equisciente, o “deep point of view” como se conoce en inglés, la idea es eliminar del mapa lo mas posible al narrador y dar al lector una experiencia casi en la piel del personaje. Es por esto que todo se narra desde la perspectiva del personaje (ya sea en primera o tercera persona) y una de sus “reglas” es no etiquetar “pensó”, sino simplemente ponerlo y ya, algo como esto:

    Miró al perro, desconsolado <>. ¿Cómo sería el formato del pensamiento si seguimos esa regla del punto de vista profundo o narrador equisciente?

    Gracias

    Escrito el 3 febrero 2017 a las 06:12
  38. 43. Literautas dice:

    Laura, si no quieres añadir las etiquetas típicas de “pensó”, puedes omitirlas y escribir el pensamiento entremezclándolo con el narrador:

    Por ejemplo:
    Miró al perro, desconsolado, y pensó que no le quedaba otra opción, debía sacrificarlo.
    Se convertiría en:
    Miró al perro, desconsolado. No le quedaba otra opción, debía sacrificarlo.

    Un abrazo.

    Escrito el 23 febrero 2017 a las 11:13
  39. 44. Daniela dice:

    Hola Literautas, les agradezco mucho por postear la info y por los ejemplos, me han sido de gran ayuda.

    Un abrazo desde Colombia.

    Escrito el 25 febrero 2017 a las 04:19
  40. 45. Jesús A. Telles S. dice:

    Y ¿cómo se escribe un diálogo que es pensado por un personaje? Estoy escribiendo una novela en la que una mujer habla y discute consigo misma. Su conciencia le habla y ella responde. Hasta ahora, lo escribía con la raya. Pero, ahora me quedó la duda. Por favor, ilumínenme.

    Escrito el 8 marzo 2017 a las 17:47
  41. 46. Literautas dice:

    Jesús, sin tener todos los detalles, por lo que cuentas, creo que lo mejor sería escribir sin ningún tipo de puntuación especial, como si todo fuese la voz de la narradora. En caso de que quieras remarcar cuando su conciencia le habla, como si se tratase de un personaje externo, tal vez podrías usar algún recurso estilístico, como poner en cursiva estas partes, siempre que no sean muchas, claro. Si son extensas, yo lo pondría sin nada, dejando que sea la propia narración la que marque esta diferenciación.

    Un saludo y gracias por vuestros comentarios.

    Escrito el 14 marzo 2017 a las 20:10
  42. 47. Jesús A. Telles S. (Barquisimeto - Venezuela) dice:

    Por ejemplo, este sería el episodio que digo:

    Las cosas que más amaba Sandra de él eran su hermosa sonrisa pícara que descubría sus blancos y perfectos dientes; su dulce voz barítona y sensual que tanto la estremecía al escuchar sus historias y conjeturas sobre los casos que debían resolver; y también le encantaban sus venosos brazos fuertes que, diariamente, cuando la saludaba, la presionaban contra el firme pecho de Martín, dejando percibir ese aroma ‘a hombre’ que tanto amaba de su perfume.

    «¡Qué lástima que Martín no se fije en mí». Pensaba suspirando resignada la pobre enamorada.

    Frotándose las manos un tanto indecisa, miraba a Martín, que mantenía sus ojos fijos en las calles de la ciudad mientras conducía. Abría la boca para sacarle conversación pero no lograba articular palabra alguna y al instante se sentía avergonzada, se ruborizaba y le quitaba la mirada de encima.

    —¡Estúpida!, ¡háblale! —decía la voz de su conciencia.

    —¿Pero cómo hago para comenzar la conversación? —se respondía a sí misma frunciendo el ceño y suspirando resignada.

    Visto ya un pedazo de lo que estoy escribiendo, ¿me pueden ilustrar? ¿Lo estoy haciendo bien?

    Escrito el 16 marzo 2017 a las 01:33
  43. 48. Literautas dice:

    Bueno, en este caso, al tratar a la conciencia como si fuera un personaje independiente, yo entiendo que sí podrías hacerlo así. Sería parte del estilo. 🙂

    Un abrazo.

    Escrito el 24 marzo 2017 a las 11:41
  44. 49. Pedro dice:

    En el caso de reproducción de pensamientos en un texto en primera persona, ¿es obligatorio usar comillas?

    Ej. 1: Me intrigaba aquel misterio. “¿Cómo? ¿Por qué?”
    Ej. 2: “Al regresar, habrá que tener cuidado”. Seguro que muchos intentarían aprovecharse.
    Ej. 3: “Seguro que habían sido ellos”. No pude ocultar una sonrisa.

    Si es monólogo interior, no van. Pero a veces la frontera es difusa.

    Escrito el 23 abril 2017 a las 07:27
  45. 50. Koral Palacios dice:

    Hola amigos de Literautas, me es urgente su ayuda y de antemano agradezco su respuesta. Mi duda es la siguiente:

    Si escribo un cuento en primera persona, donde el narrador es el personaje principal ¿Sus pensamientos van entre comillas latinas? por ejemplo:

    «¡Esto es una tontería!» pensé, «¿Cambien de eso tengo culpa?»

    Estaré muy feliz y agradecida con su ayuda. Fuerte abrazo y muchos besos para todos.

    Escrito el 25 abril 2017 a las 21:10
  46. 51. Koral Palacios dice:

    Lo lamento, en el comentario anterior me ha fallado el teclado y he escrito mal, es:

    «¡Esto es una tontería!» pensé, «¿También de eso tengo culpa?»

    Perdonen,

    Abrazos

    Escrito el 25 abril 2017 a las 21:12
  47. 52. Literautas dice:

    Pedro, no es necesario poner las comillas en ese caso. Sí que es cierto que la frontera es difusa, pero precisamente por eso en los ejemplos que indicas es mejor sin comillas. Con ellas podría resultar más confuso.

    Koral, en ese caso sí que irían entre comillas porque se refiere a un pensamiento pasado y literal, como si se citase a sí mismo en cierta forma.

    Un abrazo y gracias por vuestros comentarios.

    Escrito el 4 mayo 2017 a las 19:19
  48. 53. pamela torres dice:

    hola tengo una duda por favor me harían un bien en ayudarme por favor en cuanto a las comillas siempre se colocaran cuando escribo en primera persona como por ejemplo …
    Luego diles: Bueno chicos veremos lo que hay aquí dentro, alguien sabe, ¿qué hay? (Deja que respondan, muchos ya sabrán lo que hay) ¿Cómo supieron? Ah, miraron, aunque les dije que no lo hicieran, es decir que hicieron lo que quisieron y no lo que les dije, pero bueno, vamos a sacar esta tela…. donde colocaria las comillas y si siempre irán en dicha posición?

    Escrito el 19 mayo 2017 a las 18:29
  49. 54. Literautas dice:

    Pamela, entiendo que el texto después de los puntos suspensivos tendría que ir entre comillas, ya que es una cita textual de lo que se supone que ha de decirles.

    Un saludo.

    Escrito el 23 mayo 2017 a las 08:51
  50. 55. Giovanna Salerno dice:

    Muy buena la información. Todavía me queda una duda. Si tengo un texto literario donde hay diálogo y un narrador está contando la historia, pero en una parte se incluye un pensamiento de uno de los personajes pero el pensamiento continúa después del comentario del narrador. ¿Qué sería lo correcto?
    “Una revancha”, pensó el cuervo. “¡Brillante! Así aprenderá”. o
    “Una revancha —pensó el cuervo—. ¡Brillante! Así aprenderá”.

    Escrito el 7 junio 2017 a las 19:49
  51. 56. Literautas dice:

    Giovanna, ambas opciones son correctas, pero es más recomendable emplear las comillas latinas:

    «Una revancha», pensó el cuervo. «¡Brillante! Así aprenderá».
    «Una revancha —pensó el cuervo—. ¡Brillante! Así aprenderá».

    ¡Un abrazo!

    Escrito el 15 junio 2017 a las 11:43
  52. 57. Gabriela Galindo dice:

    ¡Gracias por la información!

    No sé si esta pregunta se ha contestado antes, pero no supe dónde más preguntarla.

    Si hay dos personajes pasándose notas (por ejemplo a escondidas en una clase), ¿de qué manera se escribe eso? ¿Como un diálogo normal?

    Tengo la misma duda cuando los personajes tienen una conversación por celular o computadora.

    Escrito el 27 junio 2017 a las 03:20
  53. 59. Lizeth dice:

    Tengo una duda.
    En el relato que estoy escribiendo, el personaje principal es también el narrador de la historia. El tiempo en el que narra los hechos es en pasado, pero los pensamientos que tuvo mientras los hechos ocurrían estan escritos en tiempo presente. ¿Es correcta la forma en la que lo escribí? Te dejo el ejemplo:

    Busqué algún juego de mesa que pudiéramos jugar, pero recordé que los que tenía se los había regalado a los hijos de unos vecinos cuando vivía en la ciudad.
    «¿Qué podemos jugar ahora?», pensé.

    Te agradecería mucho que pudieras resolver mi duda.
    Pd.: Me encantó mucho tu blog.

    Escrito el 6 julio 2017 a las 06:33
  54. 60. Literautas dice:

    Lizeth, sí, es correcto. Lo que va entre comillas como pensamiento, ha de ser en presente aunque la narración sea en pasado.

    Un abrazo y gracias por tu comentario.

    Escrito el 27 julio 2017 a las 09:23
  55. gracias por la explicacion, tenia esa duda y no sabia bien lo de las comillas.
    Saludos

    Escrito el 10 agosto 2017 a las 16:14
  56. 62. Luis dice:

    Hola, yo tengo una consulta, estoy escribiendo mi texto en primera persona y quería saber si esta bien usado el estilo indirecto de esta manera:

    Nuevamente, la desesperación y el terror se hicieron presa de mis emociones, reflejándose en una corriente de pensamientos oscuros. ¿Se podría decir que soy desafortunada? No. Yo sabía que en algún momento ese ogro iba a hartarse de mí, era inevitable. Pero aun así, no puedo evitar sentir dolor por las crueles palabras de mi propio padre, a pesar de que hace tiempo deje de reconocerlo como tal. ¿Estoy llorando? ¿Estoy huyendo? ¿Son estos síntomas de mi desesperación? Que mujer tan patética soy.

    Escrito el 18 agosto 2017 a las 15:20
  57. 63. Literautas dice:

    Luis, sí, está bien usado. Al ser en primera persona y tratarse de reflexiones directas del personaje no necesitas añadir comillas. 🙂

    Un abrazo y gracias por tu comentario.

    Escrito el 28 agosto 2017 a las 12:59
  58. 64. GIANNINA dice:

    ESTOY TRATANDO DE ESCRIBIR UNA NOVELA, Y NOVATA AL FIN, NO ME DECIDÍA SI UTILIZAR PRIMERA PERSONA O TERCERA PERSONA. AL FINAL ME DECIDÍ POR ALTERNAR, EL RELATO ES EN TERCERA PERSONA, PERO SE TRATA DE UN PERSONAJE QUE ESTA ESCRIBIENDO SUS MEMORIAS, POR LO CUAL HAY MUCHOS PÁRRAFOS QUE SON ESCRITOS DIRECTAMENTE POR EL PERSONAJE (SE SUPONE QUE ESTE PERSONAJE ESTA ESCRIBIENDO).
    NO SE COMO IDENTIFICAR LOS PÁRRAFOS QUE SON ESCRITURA DEL PERSONAJE EN PRIMERA PERSONA.
    TENGO CLARO QUE EN CASO DE QUE LA OBRA FUERA ESCRITA EN TERCERA PERSONA, SI HAY DIÁLOGOS ENTRE LOS PERSONAJES, LOS DIÁLOGOS SE SEPARAN DE ESTA MANERA:
    – DIALOGO…
    AHORA ACÁ ME HAN ENSEÑADO COMO SEÑALAR LOS PENSAMIENTOS.
    PERO COMO IDENTIFICO LAS ESCRITURAS EN PRIMERA PERSONA DEL PERSONAJE. PIENSO ALTERNAR ENTRE PRIMERA PERSONA Y TERCERA PERSONA. LAS DESCRIPCIONES SERÁN EN TERCERA PERSONA, PERO EL PERSONAJE VA A ESCRIBIR BASTANTE TAMBIÉN EN PRIMERA PERSONA.

    UN MILLÓN DE GRACIAS SI ME ESCRIBEN Y ME INDICAN. SOY JUBILADA POR LO CUAL NO TENGO MUCHO CONTACTO CON OTRAS PERSONAS. SOY PROFESORA DE POSTGRADO, PERO ES UN POSTGRADO TÉCNICO, Y ALLÍ SI QUE NADIE VA A PODER INDICARME.

    Escrito el 1 septiembre 2017 a las 04:18
  59. 65. Miranda dice:

    Hola! gracias por la entrada, me ha ayudado mucho. Tengo una pregunta ¿Es incorrecto poner los pensamientos en cursiva? yo aparte de usar “« »”, uso cursiva ¿es incorrecto?

    Escrito el 2 septiembre 2017 a las 21:09
  60. 66. Literautas dice:

    Miranda, la normativa dice que solo hay que ponerlos entre comillas, pero hay autores que usan la cursiva en lugar de las comillas y no hay problema, se entiende bien y es su opción. No es lo que nos dicta la RAE, pero mientras el lector comprenda lo que lee… Ahora bien, yo me quedaría solo con una opción para evitar cansar al lector.

    Giannina, la alternancia de narradores es difícil de manejar. Mi consejo es que investigues un poco en la biblioteca hasta dar con libros de otros autores que realicen algún cambio de narrador de este tipo. Fíjate en cómo lo hacen ellos, qué recursos usan, cuáles te parecen que funcionan mejor… No hay mejor escuela.

    Un abrazo.

    Escrito el 8 septiembre 2017 a las 09:36
  61. 67. Fede dice:

    Interesantísimo y extremadamente útil este post. Enhorabuena por toda la web. Una duda: de forma similar a los diálogos, ¿es obligatorio o recomendable el punto y aparte detrás del pensamiento? Por ejemplo:

    «Vamos a por la siguiente sorpresa», pensó Pablo. Con parsimonia sacó un pequeño aparato del bolsillo. Extendió una antena y pulsó uno de los botones. Los dos o tres que le vieron no tenían las más mínima idea de qué hacía, pero obviamente no iban a preguntar.

    o

    «Vamos a por la siguiente sorpresa», pensó Pablo.
    Con parsimonia sacó un pequeño aparato del bolsillo. Extendió una antena y pulsó uno de los botones. Los dos o tres que le vieron no tenían las más mínima idea de qué hacía, pero obviamente no iban a preguntar.

    Escrito el 19 septiembre 2017 a las 15:51
  62. 68. Cristian dice:

    Alguien puede explicarme como se escriben los sueños de los personajes en las novelas? Seria de gran ayuda

    Escrito el 31 octubre 2017 a las 02:18
  63. 69. Rina dice:

    ¿Así sería correcto?:
    «Listillo» esas palabras rebotaron en mi cabeza con cierto retintín de odio.

    Escrito el 18 julio 2018 a las 10:28
  64. 70. Libertad Gonzalez dice:

    La historia se está contando en primer persona, el personaje está escribiendo una carta pero hay cosas que no sólo las está pensando entonces, ¿los pensamientos dentro de las cartas son igual que si fueran en los diálogos?

    Escrito el 20 agosto 2018 a las 21:08
  65. 71. José Angel C dice:

    Escribo una historia en donde está aconteciendo un diálogo, pero en ese momento quiero incorporar un diálogo del pasado (acontecido años antes entre ambos personajes) como referencia a un comportamiento del presente. Mi duda es, ¿cómo puedo mostrarle a mi lector que las consecuentes líneas de diálogo NO pertenecen al diálogo que se está realizando en ese momento? Ejemplo corto (que requiere afinarse):
    -Te volvieron a pegar -dijo el padre mostrando un poco de decepción.
    -Tengo que curarle de inmediato esa herida de la cabeza. -La madre, apresurada, fue a buscar las medicinas.
    Al abrir la puertecita del botiquín, doña Hilda no pudo evitar pensar en aquella ocasión en que su hijo se había peleado por primera vez, para defender a su hermano menor.
    -Madre, ¿cómo era mi padre cuando lo conociste? -Habría preguntado con profundo interés el en ese entonces niño de nueve años.
    -¿Tu padre?

    En este diálogo, pueden ver que en realidad doña Hilda está recordando un diálogo, pero el que acontece en el presente es aquél que tiene con su marido.

    Espero me puedan dar unos cuantos consejos.

    Gracias de antemano!
    José Angel

    Escrito el 17 noviembre 2018 a las 22:34
  66. 72. Karyme Abigail Silva dice:

    ¿Y sería lo mismo para las narraciones en primera persona?

    Escrito el 28 noviembre 2018 a las 17:23
  67. 73. Calvin dice:

    necesito ayuda
    como seria la forma correcta para escribir un parrafo sobre un recuerdo familiar extenso y a su vez, el personaje también piense en otra cosa, por ejemplo: un conteo de dinero o gente en la calle.
    ambas acciones son en su cabeza, a la vez
    ojala

    Escrito el 17 enero 2019 a las 20:08
  68. 74. Belén Muñoz Muñoz dice:

    Hola!

    Tengo la duda de cómo se escribiría un diálogo cuando, por decirlo de una manera clara, un interlocutor habla de forma continua y entre las frases del soliloquio el receptor del mensaje es quien piensa comentarios. Por ejemplo:

    -Mira Isidoro, vengo a proponerte una reflexión, tranquila y amistosa -«Aquel cura, traía una sotana de mil botones»- Hay veces en que Dios nos manda una prueba terrible -«Tenía, sin duda, aún más botones que la de los salesianos»- La enfermedad ó el “descarrilamiento” de un hijo. Pruebas terribles, que se soportan con su ayuda -«Sin duda, era la sotana con más botones del mundo»-

    Me gustaría saber si cada frase del interlocutor iría sola. Acabando en punto y aparte y vendría seguida del pensamiento – sin guión ni comillas-; o si se pondría todo seguido.

    Muchas gracias de antemano.

    Escrito el 26 febrero 2019 a las 21:32
  69. 75. Literautas dice:

    Belén, depende de quién sea el narrador de la historia.

    Si se tratase de un texto escrito en primera persona y los pensamientos corresponden al mismo personaje que narra la historia, entonces esos pensamientos irían sin más como intervenciones del narrador en medio del diálogo:

    —Mira, Isidoro. Vengo a proponerte una reflexión tranquila y amistosa. —Aquel cura traía una sotana de mil botones—. Hay veces que Dios nos manda una prueba terrible. —Tenía, sun duda, aún más botones que la de los salesianos…

    En cambio, si el narrador es en tercera persona o la cuenta un personaje diferente al que tiene los pensamientos, lo suyo sería intercalarlo en párrafos diferentes al del diálogo.

    —Mira, Isidoro. Vengo a proponerte una reflexión tranquila y amistosa.
    «Este cura trae una sotana de mil botones», pensó Pedro.
    —Hay veces que Dios nos manda una prueba terrible.
    «Tiene, sun duda, aún más botones que la de los salesianos».

    Espero haberte ayudado.

    ¡Un abrazo!

    Escrito el 21 marzo 2019 a las 16:19
  70. 76. Mila dice:

    ¿Se pueden utilizar ambos estilos solo para pensamientos?
    Así como:
    «Su forma de pensar es desagradable», pensó José.

    —¿Por qué me miras así? —le preguntó Roberto.

    El joven inmediatamente desvió su mirada, se avergonzó al pensar en que tal vez pudo haber sido descubierto.

    Necesito salir de esa duda. Desde ya, muchas gracias.

    Escrito el 9 abril 2019 a las 12:20
  71. 77. Yuliana Franco dice:

    Si la narración es en primera persona ¿cómo se escribiría ese pensamiento?

    Por ejemplo:
    Cuando por fin logro encontrar la cafetería —y no gracias a mis compañeros, ya que nadie quiso darme indicaciones— me dirijo a comprar mi almuerzo.

    En este caso, ¿se escribiría con guiones largos, cortos o entre comillas?

    Escrito el 21 junio 2019 a las 07:57
  72. 78. Literautas dice:

    Mila, para pensamientos lo recomendable es usar las comillas, no los guiones de diálogo, ya que la convención dice que estos son para parlamentos hablados, no pensados. Pero tu ejemplo sí es correcto porque el pensamiento está en comillas y el diálogo con las rayas. 🙂

    Yuliana, si está escrito en primera persona, no es necesario marcarlo con signos como guiones o comillas, ya que está dentro de la misma voz del narrador. Aunque en el ejemplo que das, al ser una aclaración y no un pensamiento, puede ir entre comas, rayas o paréntesis.

    Un abrazo y gracias por vuestros comentarios.

    Escrito el 26 junio 2019 a las 15:10
  73. 79. Pluma dice:

    Hola!! Saludos a todos nos amantes de las letras. Tengo una duda: mi última novela tiene partes con narrador omnisciente. os pensamientos de los personajes siempre irían en estilo indirecto y sin comillas?.

    Escrito el 13 agosto 2019 a las 23:32
  74. 80. Pluma dice:

    Muchísimas gracias por todas vuestras entradas. Son muy útiles.

    Escrito el 13 agosto 2019 a las 23:34
  75. 81. Róger Palacios dice:

    Hola, Literautas.

    Me pregunto si cuando un pensamiento termina en un signo de puntuación, por ejemplo, interrogación, sin ninguna intervención del narrador, ¿se debe poner un punto al final? Algo así:

    «¿Su nombre es Laura?».

    ¿Sería incorrecto dejarlo sin el punto? También cuando termina en puntos suspensivos:

    «Ya veo, su nombre era Laura…».

    ¿Es completamente necesario el punto?

    Gracias de antemano.

    Escrito el 25 septiembre 2019 a las 12:26
  76. 82. Edymar dice:

    ¡Excelente explicación! ¡Muchas gracias!
    No he tenido chance de leerme todos los comentarios, así que no sé si esto ha sido respondido, pero me gustaría saber cuál es la forma correcta de puntuar un pensamiento si el verbo lo precede.

    Es decir, si en lugar de decir

    Todas las luces de la mansión estaban apagadas. «¿No estarán en casa?», se preguntó Jaime.

    La frase dijera
    Jaime vio que todas las luces de la mansión estaban apagadas y se preguntó, «¿No estarán en casa?»

    Iría el “No” en mayúsculas? O habría que escribirlo de otra forma?
    Sé que lo más natural es que el verbo vaya después, pero hago la pregunta porque estoy escribiendo un poema en el cual requiero que el verbo vaya antes, pues es el pensamiento lo que cierra la frase.

    Gracias de antemano!

    Escrito el 21 enero 2020 a las 12:16
    • 83. Literautas dice:

      Hola, Edymar.

      En el caso que comentas el “No” iría en mayúsculas, efectivamente. Pero en lugar de una coma antes de la frase entrecomillada irían dos puntos. Es decir, la frase sería así:

      Jaime vio que todas las luces de la mansión estaban apagadas y se preguntó: «¿No estarán en casa?».

      Otra forma de escribir esta misma frase sería utilizando el narrador, sin incluir el pensamiento de Jaime de forma directa. Es decir, así:

      Jaime vio que todas las luces de la mansión estaban apagadas y se preguntó si no estarían en casa.

      Espero haberte ayudado. Un saludo y gracias por tu comentario.

      Escrito el 21 enero 2020 a las 14:41
  77. 84. Blanca dice:

    Buenas tardes,

    Literaturas, me gustaría plantearte una duda y es la siguiente.

    ¿Que distancia en cuanto a lineado debe guardarse entre un pensamiento de un personaje, ya escrito entre comillas y el próximo párrafo o entrada de otro personaje?
    Ejemplo:

    Pensó en lo atada que se encontraba al conflicto entre dos hombres y que eso la tenía enferma: a uno lo amaba y al otro lo deseaba a morir; y en la necesidad de unir en uno solo lo que sentía por los dos, y eso era imposible.
    «No es posible que dos personas produzcan el mismo efecto, con la misma intensidad y reacción en mí: ¡es imposible! Dios, ¿cómo salgo de esto? ¡Ayúdame!».
    En su meditación no escuchó que abrieron la puerta, solo cuando tuvo a su amigo frente a ella fue que se percató de su presencia.

    Muchas gracias,

    Blanca

    Escrito el 29 marzo 2020 a las 18:19
  78. 85. Rodrigo dice:

    Hola:
    Tengo una duda: ¿qué pasa si quiero introducir la lectura de una carta en un texto? O sea, hay un personaje que está leyendo una carta y esta está incluida en el texto. En ese caso, ¿la encierro entre comillas, puesto que la lectura de una carta puede considerarse también como un pensamiento del personaje? ¿O no es necesario poner la carta entre comillas?
    Gracias de antemano por tu respuesta.

    Escrito el 2 mayo 2020 a las 20:58
  79. 86. ivan loyola dice:

    tengo una duda. El siguiente escrito cómo debería estar escrito de manera correcta:
    A: «¡Ah, cabrón! —pensé—, ese buey con otra de sus pinches mamadas. Javier, de vez en cuando, tenía la costumbre de preguntar cada cosa que luego luego me daba la impresión de que se trataba de una broma, pero con el tiempo me di cuenta de cierta ingenuidad pervertida». ¡Explícate! No entiendo ni madres.
    gracias

    Escrito el 6 mayo 2020 a las 23:46
  80. 87. Blanca Collazo dice:

    Hola. Tengo una duda con los pensamientos de los personjes. Estoy traduciendo una novela de inglés a español. La escritora ha usado la letra cursiva para indicar pensamientos. Yo he usado las comillas latinas al traducir, pero ahora me pregunto si debo cambiar la letra cursiva a la regular.
    le agradeceré la ayuda que me pueda brindar.

    Escrito el 7 julio 2020 a las 17:23
  81. 88. Blanca dice:

    ¿Cómo se trataría cuando el narrador en primera persona del presente piensa algo que ocurrió en el pasado?
    Ejemplo:
    Estaba sentado en el borde de la cama leyendo el celular.

    El día en que la vi, por primera vez, ella vestia de blanco y su pelo caía a lo largo de su rostro.

    ¿Ese pensamiento va encerrado entre comillas o se mantiene así?

    Escrito el 5 agosto 2020 a las 00:02
  82. 89. Blanca dice:

    Mejor dicho: Estoy sentado en el borde la cama chequeando el celular.

    Escrito el 5 agosto 2020 a las 00:03
  83. 90. Eloy dice:

    ¿Qué pasa cuando publicamos una sucesión de pensamientos en un mismo párrafo? ¿Cómo se utiliza la puntuación en relación a las comillas?:
    «Tiene la cabeza como un futbolín», pensaba Zoran mientras incrustaba su huesuda espalda en el divan, «seguro que de niño no le hacían caso».

    Escrito el 20 noviembre 2020 a las 07:50
  84. 91. Gerardo dice:

    Gracias por la información! 🙂

    Escrito el 11 julio 2021 a las 01:33
  85. 92. david dice:

    ¿Alguien sabe cómo se indican los pensamientos en inglés?

    Escrito el 20 agosto 2021 a las 19:59
  86. 93. M Carmen dice:

    Estoy escribiendo una novela de ficción y mis personajes a veces hablan telepáticamente, o en astral, nsdie mas los oye, solo se ven y se hablan entre ellos. yo he optado por poner:

    —Tienes hasta mañana por la tarde —concluyó amenazador.
    Leire levantó los brazos exasperada y se encerró en su dormitorio.
    Los tres hombres se quedaron solos en el salón y mantuvieron una telepática conversación en el astral.
    —« Jerek voy a concederte la petición que me hiciste de ser tú mismo quien mostrara Luxthigia a Leire, es inútil esperar más por ella. Mañana a las siete de la tarde hora de Dysthe, teletransportaré a Leire a tu mundo —comunicó Érkel con solemnidad.»
    —«Parece muy enojada —observó Jerek».
    —«Lo está, siempre lo está, vive enojada —declaró Érkel».
    —«Ya se le pasará —le animó Todd conciliador».

    Lo he puesto así para diferenciar lo que se habla con voz de lo que se habla con la mente. No sé si será correcto.
    Necesito tu consejo. Gracias.

    Escrito el 9 septiembre 2021 a las 18:09
  87. 94. Aurora dice:

    Estoy escribiendo una novela en primera persona y la protagonista tiene a varios seres dentro de ella por lo que tienen diálogos internos, pero no se que hacer para que los diálogos internos no parezcan diálogos en voz alta. Tal vez la solución es simple pero soy muy inexperta en esto. Necesito ayuda, por favor.

    Escrito el 2 diciembre 2021 a las 08:59
  88. 95. Valentina M dice:

    Si los díalogos son pensamientos internos, como se utilizaría las comillas? o seria igual con la diferencia de que se hace referencia a que es un pensamiento? Por ejemplo:

    —Luego de un largo día, Juan Diego se recostó sobre su cama, mirando al techo con la mirada en alto pensó sin expresarlo en voz alta. «estoy bien donde me encuentro, no quisiera cambiar algo de mi pasado, sin ello, no estaría a donde estoy»

    Escrito el 9 mayo 2022 a las 20:53
  89. 96. Melanie dice:

    Muchas gracias por su post, me ayuda mucho. Un libro para niños tiene el siguiente ejemplo:

    Papi dijo que por los tiempos duros el verano pasado fuimos a la regadera en vez de ir al lago.
    A mí me gusta más el lago.

    La autora hace eso mucho, la historia està en el pasado pero los pensamientos estàn en el presente. Qué pensáis acerca de eso? Debe leer, A mí me gustaba más el lago ?

    Un saludo

    Escrito el 15 julio 2022 a las 22:08
  90. 97. Claudete dice:

    ¡Hola! Excelentes explicaciones y aportes. Tengo una duda. En un texto literario donde hay diálogo y un narrador está contando la historia, pero en una parte se incluye varios pensamientos de uno de los personajes. ¿Qué sería lo correcto? ¿Usar puntos después de cada pregunta o solo al final de todas las preguntas del personaje? Gracias
    “¿Me sigue?” “¿Quiere asustarme o acorralarme cuando baje?” “¿Qué hago?”.
    O
    “¿Me sigue?”. “¿Quiere asustarme o acorralarme cuando baje?”. “¿Qué hago?”

    Escrito el 2 septiembre 2022 a las 16:19
  91. 98. Andrea Primo dice:

    Hola, tengo una duda sobre la corrección de una novela.
    Dos personas tienen un diálogo directo, marco con guiones, hasta ahí bien. Pero una de ellas empieza a reproducir una conversación con otra y todo lo que reproduce lo meto en comillas latinas, pues es diálogo dentro de diálogo. ¿Qué pasa si ese “dialogo dentro de di alogo” empieza a ser más extenso? ¿SIgo con las comillas? Porque se podria poner como dialogo tambien pero a veces hay reacciones de la persona que está escuchando ese dialogo y se podria mezclar y crear confusion. ¿Cómo debo proceder? Gracias

    Escrito el 25 diciembre 2023 a las 15:38
  92. 99. Silvia dice:

    Hola. En el caso de pensamiento en voz alta, ¿cómo se indicaría dentro del texto? ¿Cuál de las dos opciones es la correcta?: 1- “¡Qué lindas flores!”, pensó en voz alta, ¡son mis preferidas!”. 2- -¡Qué lindas flores!” -pensó en voz alta-. -¡son mis preferidas!

    Escrito el 17 febrero 2024 a las 01:04

Deja un comentario:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.