Literautas - Tu escuela de escritura

Recopilación de textos del taller nº 70

Ya están disponibles los textos participantes en el taller de mayo. En esta ocasión, una llave, un cajón y muchos enfoques distintos nos invitan a descubrir nuevas historias. ¡Anímate a leerlos y a dejar tu comentario!

Textos taller MUE 70

Esta edición número setenta del taller de escritura “Móntame una escena” ha resultado algo más complicada de revisar de lo habitual. La consigna —que el incidente detonador fuese una llave que aparece en el cajón de los cubiertos— tenía su intríngulis.

Nos hemos encontrado con unos cuantos relatos en los que, a pesar de contener la llave como pedíamos, la aparición de esta no era el incidente detonador. Tras pensarlo bien, hemos decidido incluir igualmente estos relatos en la recopilación. Eso sí, he dejado un comentario en cada uno explicando por qué, en esos casos, la aparición de la llave no termina de funcionar como detonante. Nos ha parecido que así serviría para aprender un poco más sobre qué son los incidentes detonadores y cómo funcionan.

En cualquier caso, el debate está permitido y me encantará leer vuestras opiniones al respecto cuando empecéis a revisar los relatos. Tenéis la lista en el enlace de aquí abajo:

Recopilación de textos de la escena n.º 70 – Mayo 2025

⚠️ Recuerda que es importante leer y comentar los tres textos que aparecen justo después del tuyo en la lista. Si lo necesitas, puedes consultar nuestra guía sobre cómo comentar los textos del taller de escritura.

¡Feliz lectura!

Nota: la imagen de este post ha sido generada por IA.

Comentarios (4):

Pato Menudencio

19/05/2025 a las 16:54

Hola a todos.

El mes pasado hice un relato de comedia.
Este mes fue todo lo contrario.

Los invito cordialmente a pasar por mi relato. Prometo leerlos de vuelta.

https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-70/11597

Saludos.

Dante

19/05/2025 a las 17:46

¡Hola a todos! Para el caso en que leyeran mi texto (es el número 43) y hubiese cosas que no quedan claras del todo, aclaro que está relacionado (aunque no es una continuación secuencial de ellos) con tres relatos anteriores: “Una larga noche”, “La vidente” y “Un as en la manga”, que estaban encadenados entre sí. Esos tres relatos son parte de un proyecto experimental que comencé a plasmar al reanudarse Literautas.
Era una idea que tuve hace mucho, a la que no le encontraba la vuelta, hasta que con la consigna del MUE N° 64 “se hizo la luz”. Y así empecé a concebir una historia multigénero: ficción histórica, drama/crítica social, misterio detectivesco, noir, romance (vinculado con lo social) y una pizca de “coming of age” (para la narradora y quizás algún otro personaje). Una historia que además, tiene dos protagonistas y está atravesada/sostenida por la amistad entre ellas.
Como dije, a modo de experimento, publiqué tres relatos “encadenados” o en secuencia, que, conservando cierta autonomía se integraban en una trama mayor. Por la complejidad que iba adquiriendo la trama y por la necesidad de mayor documentación, me di cuenta que no podía continuar la secuencia en un límite tan estrecho y quedó en la tercera entrega.
Esos tres episodios se titulan “Una larga noche”, “La vidente” y “Un as en la manga”.
Debido a un inconveniente que tuve, no llegué a publicar el primero en el MUE N° 64, por lo que los publiqué juntos en el 65, y el tercero, en el 66.
Para quienes los quieran leer, pueden hacerlo aquí:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-65/11225 (Es el link del segundo “capítulo”: “La vidente”. Y en el primer comentario encontrarán el primer “capítulo”: “Una larga noche”)
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-66/11290 (Es el link del tercer “capítulo” 3, “Un as en la manga”).
O si prefieren la versión compilada, la pueden encontrar en mi (bosquejo de) blog: https://alquimialiterautica.blogspot.com/2025/01/capitulo-1-una-larga-noche.html?m=1

En resumen: el experimento se convirtió en la versión condensada de los tres primeros capítulos de lo que será una novela.
Al no convencerme las otras ideas que se me ocurrieron, la consigna de este mes me hizo pensar en una escena que hace rato me venía rondando… y me ayudó a encontrarla. Al menos en su versión condensada, para poder probar si podría funcionar.
La escena en cuestión, el relato de este mes, se titula “La última frontera”, en cumplimiento del reto opcional (que en la trama vino como anillo al dedo). Ella gira alrededor de las dos protagonistas: una, la narradora, está presente, y la otra “se va haciendo presente sin estarlo”. Así como también un personaje que, según el interesantísimo y reciente post de Iria, sería un deuteragonista (que sin quererlo, casi está pidiéndome a gritos -y eso que no suele gritar, al menos hasta ahora- que lo suba de categoría, dada la importancia que puede tener para algunos de los géneros y que tiene para ambas protagonistas…).
Como este capítulo no seguiría en orden secuencial a los otros tres, pero sí guarda cierta relación con ellos (porque se encontraría más o menos por la mitad y aquí algunas pistas que se insinúan en los tres iniciales empiezan a aclararse sin revelarse del todo -pues la intriga se profundiza-), lo comencé con una suerte de “preludio” emocional de la narradora para que después, ya entrado el relato, estalle el incidente detonador que nos lleva al conflicto principal…
Hago estas aclaraciones para quienes quieran leer el relato o les toque dentro de los tres siguientes al suyo, por si hubiera algo que no se comprendiera del todo (aunque el texto tiene cierta autonomía).
Espero que la escena imaginada funcione y que les guste.
Saludos y nos seguimos leyendo

Jose Luis

19/05/2025 a las 18:08

Hola Iria
¡Vaya currazo que te has metido este mes!
¿Significa que has leído todos los relatos para comprobar la pertinencia del incidente catalizador propuesto?
Impresionante
Muchas gracias por todo
Un saludo

Lupa Sívori

19/05/2025 a las 21:03

¡Hola, chiques! Qué lindo estar de vuelta. Mi relato es el #32 (“La forma del vacío”). Traté de experimentar un poco con la propuesta. Los invito a pasar y yo también leeré los suyos. Tengo ganas de ver con qué salió cada uno. =)

¡Saludos desde Argentina!
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-70/11577

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *