Cookie MonsterEsta web utiliza cookies. Si sigues navegando, entendemos que aceptas las condiciones de uso.

Do you speak english?

¿If you prefer, you can visit the Literautas site in english?

Apuntes, tutoriales, ejercicios, reflexiones y recursos sobre escritura o el arte de contar historias

Cómo escribir diálogos: 10 claves para escribir diálogos eficaces

Después de las entradas sobre las diferentes formas de diálogo y las funciones que tienen en la historia, por fin la tercera entrega de este tema para hablar de las claves para escribir un buen diálogo.

Si escuchamos una conversación real e intentamos llevarla al papel, en seguida nos damos cuenta de que ese diálogo no funciona a nivel narrativo. Las conversaciones reales están llenas de interrupciones, frases sin terminar e incoherencias. La clave está en mantener esa verosimilitud de una conversación real, aunque sin tantos tropiezos. Pero, ¿cómo lo hacemos?

Para qué sirven los diálogos

Los diálogos son una herramienta muy útil en cualquier narración. No solo dan voz a los personajes, también nos ayudan a muchos otros niveles. En esta entrada veremos cuáles son.

Pero antes quiero compartir con vosotros un extracto de diálogo de la obra La guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams. Hay muchos ejemplos de grandes diálogos entre los maestros de la escritura, pero me he decantado por este de Adams porque sus diálogos son dinámicos, están vivos, y resultan muy divertidos:

Apps para escritores de Literautas

Cómo comentar los textos para el taller de escritura (1ª parte)

[NOTA] Post actualizado: hemos publicado también una segunda y tercera parte de esta entrada para explicar con más detalle cómo se pueden analizar los distintos aspectos de un texto literario. Encontrarás los enlaces al final de este post.

Una vez cerrada la fase de la entrega de textos para el taller de escritura Móntame una escena, empezamos con la segunda etapa: la del comentario de los textos de tres de nuestros compañeros. En esta entrada os voy a explicar cómo realizaremos estos comentarios.

Hay que tener en cuenta que el análisis que vamos a hacer en esta fase es muy útil para todos porque, al analizar y comentar los relatos, no sólo ayudamos a nuestros compañeros, también aprendemos y mejoramos nuestra propia escritura. Gracias a este sistema, con el tiempo aprenderemos también a analizar mejor nuestros propios textos. Si lo hacemos bien, con ganas e ilusión, todos ganamos.

Por eso debemos tomárnoslo en serio, leernos los textos de forma minuciosa, comentarlos con cariño (pensemos que son los textos de nuestros compañeros y todos estamos en esto para aprender y mejorar) y, sobre todo, de forma constructiva. Ahora bien, ¿cómo podemos hacerlo y qué aspectos debemos tener en cuenta para ello?

Dando forma a los diálogos: ¿qué tipos de diálogo existen?

Hace tiempo que tengo ganas de escribir alguna entrada sobre una de las partes que más disfruto escribiendo: los diálogos. Sin embargo, antes de entrar en materia, creo que no estaría de más dedicar un post a los distintos formatos de diálogo que existen, a la forma en la que se escriben. Y de eso trata la entrada de hoy.

Estamos acostumbrados a escribir los diálogos según el formato estándar marcado por guiones al principio del párrafo, pero ésta no es la única manera. Los diálogos pueden adoptar formas y convenciones muy distintas según el tipo de obra. Conocerlas bien nos ayudará a la hora de elegir cuál nos conviene más emplear:

Sin conflicto no hay historia (2ª parte)

Hace unos días publiqué la primera parte de este post para hablaros sobre el conflicto, su importancia en una historia y los tipos que nos podemos encontrar. Hoy os traigo la segunda parte, en la que quiero hablaros de cómo introducir el conflicto en una historia.

El conflicto es el detonante de toda trama y sin él, no hay historia. Dicho así, puede imponer respeto, pero lo cierto es que no es tan complicado como parece, así que vamos a ello. Aunque antes de empezar voy a proponeros un texto bastante sencillo pero que me servirá de ayuda para ilustrar los puntos que desarrollaré luego:

Imaginemos a un hombre (llamémosle Lucas) que sale del gimnasio y echa a correr hacia el coche con la bolsa de deporte sobre la cabeza para protegerse de la lluvia. Cuando llega al coche y está a punto de abrir la puerta, se detiene porque ve a Laura, la novia de su mejor amigo, besando a otro hombre en la acera contraria. La chica lleva unas gafas de sol, pero la reconoce igualmente.

El hombre se queda unos instantes bajo la lluvia sin acabar de creérselo, observando la escena. La pareja entra en una cafetería y Lucas se mete en el coche, pero no lo arranca, sino que se queda allí sentado con el teléfono en la mano. En la pantalla se ve el nombre de su amigo y su foto junto al símbolo de llamada. Lucas está a punto de marcarlo varias veces pero se detiene antes de hacerlo.

Sin conflicto no hay historia (1ª parte)

"Lo importante es el conflicto". Ésta es una de las primeras frases que recuerdo de las primeras clases de escritura a las que asistí hace ya muchos años y, desde entonces, la he vuelto a escuchar y a leer cientos de veces. ¿Pero qué es el conflicto exactamente?

Según el diccionario, un conflicto es un problema, un combate, un enfrentamiento, una lucha... ¿Esto quiere decir que para contar una historia tenemos que enfrentar a nuestros personajes en una batalla campal? No, en absoluto. El conflicto en la ficción literaria, aunque puede mostrarse como tal batalla (hay miles de historias basadas en batallas, guerras y enfrentamientos), es mucho más. El conflicto es lo que conduce la trama, lo que nos ayuda a empatizar con los personajes, lo que nos invita a seguir leyendo ante la intriga de cómo se resolverá finalmente. El conflicto da vida y profundidad a nuestra historia.

Ahora que hemos acordado ya la importancia del conflicto para una historia, vamos a profundizar un poco más en el tema. En el post de hoy hablaremos sobre los tipos de conflictos que existen en una historia. Además, en los próximos días publicaré una segunda parte analizando cómo podemos introducir el conflicto de forma natural en nuestros textos.

Emprende escribiendo o las 11 reglas para convertirse en escritor profesional

Si hay un tema que está de moda últimamente es el de los emprendedores. La situación económica, el alto porcentaje de paro y la precariedad laboral hacen que, de pronto, buscarnos la vida por nuestra cuenta se convierta en una buena alternativa. Sin embargo, lo que yo quiero plantearte es ir un paso más allá: ¿por qué no emprender escribiendo?

Piénsalo: trabajar desde casa haciendo lo que más te gusta, dedicarte en cuerpo y alma a ello, convertir la escritura en tu profesión… ¿Suena bien? ¿Se parece a tu sueño? Si la respuesta es afirmativa, espero que esta lista de consejos, basada precisamente en las reglas a tener en cuenta para emprender, te ayude a hacerlo realidad.

Decálogo para crear personajes protagonistas

En el post anterior os hablaba sobre cómo dar a conocer a nuestros personajes. Como es un tema que me gusta mucho y me parece interesante para desarrollar cualquier historia, quiero seguir hablando un poquito más sobre él a través de este decálogo que he preparado sobre la creación de personajes: cómo crear protagonistas multidimensionales y que gusten al lector.

Personaje protagonista

El protagonista es el personaje principal de una historia, el que da el impulso a la acción y a través del cual se viven los hechos. En una misma historia puede haber uno o varios protagonistas (incluso existen casos donde se cambia de protagonista en medio de la historia, como ocurre en Psicosis). En el caso de haber varios protagonistas en una narración, existen dos formas de clasificarla:

Cómo dar a conocer a nuestros personajes

Si algo tienen en común todas las historias que leemos y contamos es que están protagonizadas por personajes. Estos pueden ser seres fantásticos o realistas, animales o humanos, pero siempre limitados por las palabras, por el contexto y por las historias que protagonizan.

Cómo introducir personajes en una historia

Así pues, cuando contamos una historia tenemos que representar a esos seres a través de las palabras hasta que parezcan reales, tenemos que darles vida y tenemos que hacerlo bien. Pero, ¿cómo?

Podemos usar al narrador para que nos explique cómo es nuestro personaje, está claro, pero esto solo no basta y el lector necesita siempre algo más. Si queremos crear personajes en tres dimensiones, hay seis formas mucho más creíbles y eficaces de presentárselos al lector:

Cómo escribir el guión de un cortometraje: el formato

Llegados a este punto del tutorial de escritura de formas cortas, entramos ya en uno de los aspectos más técnicos: la forma de un texto narrativo y un guión literario. Al final del post encontraréis un fichero descargable con un fragmento de guión literario a modo de plantilla de un guión.

Obviamente, los borradores del texto cada uno los escribe como más cómodo le resulta. Podemos hacerlo a mano, en una libreta, a máquina, en el procesador de texto... Pero cuando ya nos dispongamos a preparar una versión en limpio de nuestra historia, una versión que además pretendemos que otros lean, debemos regirnos por una serie de normas mínimas a la hora de darles forma.

El formato de un texto narrativo no tiene mucha ciencia y podemos emplear el que suelen pedir en cualquier editorial o concurso literario. Ya sabéis: tipografía sencilla (Arial o Times New Roman), tamaño de letra 12, doble espacio y una sola cara por cada folio. Así de simple. Pero cuando hablamos de guiones, la cosa se complica un poco más. A continuación, os explico más detalladamente los puntos a tener en cuenta a la hora de escribir un guión literario de cortometraje: